INTENCIÓN DE VOTO EN LA INTERNA DEL PARTIDO COLORADO
Hoy el 68% de los colorados dicen que irán a votar en las elecciones internas, con voto no obligatorio. ¿Cómo se reparten las preferencias por pre candidato entre quienes piensan concurrir a las urnas el 30 de junio? Casi la mitad, 48%, votaría hoy al ex presidente Sanguinetti, 38% a Talvi y 4% a Amorín. Ningún otro precandidato es mencionado espontáneamente por los potenciales votantes. El 10% restante aún no sabe a quién votará. El margen de error de estos datos es de de 10,8 puntos en más o en menos, más alto que el de otras internas. Eso significa que los dos precandidatos podrían estar en una carrera más ajustada que la que sugieren estos números o, por el contrario, la diferencia a favor de Sanguinetti podría ser mayor. Lo que sí está por encima del margen de error es que en este momento la interna tiene dos competidores con posibilidades, Sanguinetti y Talvi.
¿Cómo ha evolucionado la interna colorada desde comienzos de año? Entre febrero y abril el apoyo a Talvi aumentó 11 puntos (de 27 a 38%), y Sanguinetti cayó 5 puntos (de 54 a 49%). En estas últimas semanas, sin embargo, la interna colorada se ha estabilizado, y la foto de hoy es muy parecida a la de principios de abril: Sanguinetti y Amorín bajan un punto cada uno, y Talvi se mantiene, ya que lo que aumenta son los indecisos.
¿Cómo son los votantes de los distintos precandidatos? En las internas suelen votar (casi) todos los militantes del partido, más otro grupo que no se considera militante pero sí se siente atraído por algún precandidato en particular. Si se analiza lo que opinan los dos grupos por separado, se ve que hay un precandidato, Amorín, que sólo recoge adhesiones de la base militante, mientras que Sanguinetti recoge el 52% de los votos de quienes no se sienten colorados pero piensan votar en la interna para elegirlo como candidato presidencial. Talvi también recoge mayor proporción de adhesiones entre los no militantes. Entre estos no militantes colorados algunos son votantes del Partido Nacional que hoy dicen que votarían a Sanguinetti o a Talvi en la interna.
En resumen, Sanguinetti mantiene su liderazgo, y Talvi en estas semanas no parece haber logrado acortar distancia con el líder. Sin embargo, sigue siendo una interna competitiva, y las semanas que faltan serán decisivas.
La encuesta:
Esta nota presenta los resultados de una encuesta nacional telefónica (a teléfonos fijos y celulares) de CIFRA en todo el país: 991 entrevistados en sus hogares entre los días 3 y 12 de mayo de 2019. El marco muestral es el censo de 2011 del Instituto Nacional de Estadística. La muestra es aleatoria estratificada por regiones y zonas de Montevideo, con cuotas de sexo y edad según su prevalencia en la población nacional. Se realizan ponderaciones adicionales según características sociodemográficas y voto anterior. El universo representado por la muestra es la población mayor de 18 años con acceso a teléfono fijo o celular en todo el país (urbano y rural). El margen de error máximo esperado para un 95% de confianza es aproximadamente 3,1 puntos porcentuales en más o en menos (+/- 3,1) para el conjunto de la muestra. El margen de error para la sub muestra de votantes en la interna colorada es mayor, de +- 10,8 pp.
El texto de las preguntas formuladas a los encuestados es el siguiente:
1. ¿Piensa votar en las elecciones internas del 30 de junio de este año, donde el voto no es obligatorio?
A LAS PERSONAS QUE RESPONDEN A LA PREGUNTA ANTERIOR QUE PIENSAN VOTAR EN LAS INTERNAS, SE LES FORMULA UNA SEGUNDA PREGUNTA:
2. ¿A cuál de los candidatos que se presentarán piensa votar? (NO SE SUGIEREN NOMBRES, SE ANOTA LO QUE DICE EL ENCUESTADO)
La encuesta es multicliente, y financiada por empresas públicas y privadas, partidos políticos, organismos del Estado y organizaciones internacionales.