fbpx

PERCEPCIÓN SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA ACTUAL Y FUTURA

Las opiniones sobre cómo es la situación económica del país están divididas: 23% la considera buena, 28% mala y el resto ni buena ni mala. La camiseta política influye un poco en la visión sobre la economía, pero no mucho. La mitad de los frenteamplistas y más de la mitad de los colorados y los alejados de la política la ven “más o menos”. Una mayoría relativa de los blancos, en cambio, la ven mal.

La percepción sobre la economía es muy similar a la que se registraba a principios del gobierno de Lacalle Pou. Durante el gobierno anterior, el mínimo de juicios positivos fue 21% en 2021, saliendo de la pandemia, y desde entonces habían aumentado sistemáticamente hasta febrero del presente año, cuando el 42% consideraba que la situación económica era buena. Sin embargo, desde entonces el clima se ha ido deteriorando, y en setiembre se registra la proporción más baja de juicios positivos del año.

¿Cómo cree la gente que evolucionará la situación económica del país en los próximos meses? Casi la mitad (45%) espera que la situación económica siga igual, 33% piensa que mejorará y 22% que empeorará. En las predicciones sobre el futuro pesa mucho más la camiseta política: 54% de los frenteamplistas creen que la situación económica mejorará y apenas 5% que empeorará. Entre los votantes de la oposición quienes piensan que empeorará más que duplican a quienes esperan mejoras. Y los menos politizados son los que más apuestan a que la situación económica seguirá igual.

Si se mira la evolución de las opiniones, el pico de optimismo sobre el desarrollo futuro de la economía se registró en 2021, a la salida de la pandemia, cuando la mitad esperaba que Uruguay “saldría del pozo”. Desde entonces los que esperaban mejoras cayeron mucho, y el año pasado sólo un cuarto pensaba que las cosas mejorarían. A principios de este año el clima volvió a repuntar, y en marzo, el mes de la asunción del nuevo gobierno, 43% pensaba que la economía repuntaría. Sin embargo, de marzo a setiembre cae sistemáticamente la proporción que espera mejoras, y hoy sólo un tercio piensa que en los próximos meses la situación económica del país mejorará.

En resumen, a lo largo de este año la población ha ido cambiando su visión tanto sobre la situación económica hoy como sobre lo que se puede esperar en los próximos meses. La situación económica se ha convertido en estos últimos meses, y más aún con la discusión del presupuesto, en un tema de debate político partidario. Para el Frente Amplio, el gobierno anterior “dejó las arcas vacías”; para la oposición, el nuevo gobierno no hace las cosas bien. Al debate político se agregan las quejas de distintos grupos: el comercio, que afirma que se vende menos que antes, el agro, que no le cierran los números con el dólar tan bajo. Todo esto sin duda influye en las percepciones de la población en general, y puede, al menos en parte, explicar por qué el clima es más pesimista hoy que a principios de año.   

La encuesta

Esta nota presenta los resultados de una encuesta nacional telefónica (a teléfonos fijos y celulares) de CIFRA en todo el país: 803 entrevistados entre los días 18 y 28 de setiembre de 2025.

El universo representado por la muestra es la población mayor de 18 años, con acceso a teléfono fijo o celular en todo el país (urbano y rural).

Los encuestados son seleccionados mediante un enfoque de muestreo probabilístico aplicando en una segunda etapa una estratificación según regiones del país y zonas específicas de Montevideo y cuotas de sexo y edad ajustadas para reflejar su prevalencia en la población nacional, tomando como marco de referencia la Encuesta Continua de Hogares de 2023 del Instituto Nacional de Estadística. Se realizan ponderaciones adicionales según características sociodemográficas y voto en elecciones anteriores de los encuestados. El margen de error máximo esperado para un 95% de confianza es aproximadamente 3,4 puntos porcentuales en más o en menos (+/- 3,4) para el conjunto de la muestra.

El texto de las preguntas formuladas a los encuestados es el siguiente:

  • ¿Cómo calificaría la situación económica actual del país? Buena/Ni buena ni mala/Mala
  • Pensando en el próximo año, ¿piensa que la situación económica del país mejorará o empeorará? Mejorará/Se mantendrá igual/Empeorará

La encuesta es multicliente, y financiada por empresas públicas y privadas, partidos políticos, organismos del Estado y organizaciones internacionales. Los resultados reportados de encuestas anteriores corresponden al banco de datos de CIFRA, de encuestas de características similares.