fbpx

LA EVALUACION DE LA GESTION DEL PRESIDENTE

A ocho meses de su asunción, el 40% aprueba el desempeño de Orsi como Presidente y otro tanto lo desaprueba. Un 15% adicional ni aprueba ni desaprueba, y sólo 5% no tiene opinión.  

En este último mes se observa una mayor polarización política en la evaluación de la gestión presidencial. Los votantes del Frente Amplio expresan juicios más positivos que en setiembre: 68% aprobaba entonces y hoy 72% aprueba. Por el contrario, los votantes de la oposición critican más: algo más de la mitad desaprobaba un mes atrás y ahora dos tercios desaprueba. Entre los menos politizados, que no dicen o no recuerdan su voto, la mitad desaprueba y sólo un quinto aprueba.

El presidente como persona sigue siendo bastante más popular que su gestión: 40% aprueba su desempeño pero 56% simpatiza con él y menos de un tercio expresa antipatía. Casi todos los frenteamplistas sienten simpatía hacia Orsi; entre los demás votantes la mayoría expresa antipatía, y ese sentimiento es más extendido entre los blancos –56% siente antipatía hacia Orsi. De todas maneras, incluso en la oposición hay gente que siente simpatía hacia Orsi aunque no esté conforme con su gestión.

La proporción que aprueba la gestión presidencial se ha mantenido muy estable desde que asumió la presidencia: 37% aprobaba al inicio, esa aprobación aumentó hasta 43% en setiembre y hoy es 40%. Lo que ha aumentado sistemáticamente es la proporción que desaprueba, de 15% en marzo a 40% hoy. La simpatía que despierta Orsi sigue siendo mucho más alta que la aprobación presidencial, aunque ha bajado 7 puntos desde marzo.

Al comparar cómo termina el primer año de la administración Orsi con las anteriores, se observa que hubo tres gestiones que a esta altura recibían una evaluación más positiva: la mejor evaluada al finalizar su primer año fue la de Mujica, y en un segundo escalón se ubican Vázquez en su primer gobierno y Lacalle Pou. Orsi se ubica cuarto, mejor que la de Vázquez en su segundo gobierno y bastante mejor que Batlle al finalizar el año 2000.

A lo largo de su primer año de gobierno Orsi ha logrado mantener el apoyo inicial a su gestión, aunque ese apoyo hoy depende más de sus propios votantes que lo que sucedía al inicio, cuando estaba más repartido entre los propios y los ajenos. En un clima muy partidizado, los votantes tienden a alinearse con sus líderes, los del Frente en apoyo a “su” gobierno y los de la oposición en contra del “gobierno de los otros”.

La imagen personal de Orsi continúa siendo un capital político, como lo fue para la mayoría de sus antecesores. En contraste con las críticas de la oposición y las contra-críticas de algunos dirigentes frenteamplistas, el discurso casi siempre muy moderado del presidente puede ayudar a frenar la creciente polarización. Además, con la aprobación inminente del presupuesto, el clima político partidario que se tensa durante las discusiones presupuestales probablemente se modere y los proyectos del gobierno que están a la espera de recursos se podrán empezar a poner en marcha. Las próximas mediciones mostrarán cómo ha salido el presidente de estos momentos de tensión y cuánto capitaliza de la ejecución de los proyectos planificados.

La encuesta

Esta nota presenta los resultados de una encuesta nacional telefónica (a teléfonos fijos y celulares) de CIFRA en todo el país: 801 entrevistados entre los días 24 de octubre y 3 de noviembre de 2025.

El universo representado por la muestra es la población mayor de 18 años, con acceso a teléfono fijo o celular en todo el país (urbano y rural).

Los encuestados son seleccionados mediante un enfoque de muestreo probabilístico aplicando en una segunda etapa una estratificación según regiones del país y zonas específicas de Montevideo y cuotas de sexo y edad ajustadas para reflejar su prevalencia en la población nacional, tomando como marco de referencia la Encuesta Continua de Hogares de 2023 del Instituto Nacional de Estadística. Se realizan ponderaciones adicionales según características sociodemográficas y voto en elecciones anteriores de los encuestados. El margen de error máximo esperado para un 95% de confianza es aproximadamente 3,4 puntos porcentuales en más o en menos (+/- 3,4) para el conjunto de la muestra.

El texto de las preguntas formuladas a los encuestados es el siguiente:

  • ¿Aprueba o desaprueba el desempeño del Yamandú Orsi como presidente?
  • ¿Yamandú Orsi le despierta simpatía o antipatía?

La encuesta es multicliente, y financiada por empresas públicas y privadas, partidos políticos, organismos del Estado y organizaciones internacionales. La información relevada se compara con datos de encuestas anteriores, con características técnicas similares, realizadas por CIFRA.