fbpx

EL PRINCIPAL PROBLEMA DEL PAÍS

El 38% de la población piensa que el principal problema del país hoy es la inseguridad, la delincuencia, el narcotráfico. Pero ahora, casi empatan los preocupados por la economía:37% mencionan algún problema económico, sobre todo la falta de trabajo y la plata que no alcanza. Ningún otro problema es mencionado como principal por más del 5% de los ciudadanos, pero hay pequeños grupos preocupados por la situación política, el deterioro de los valores, la educación y la salud.

Cuando se analiza la evolución de la opinión pública en los últimos años, se observa que en 2019 la preocupación por la inseguridad parece fluctuar mucho: era lo que más preocupaba en 2019, pero con la pandemia, pasó a un segundo plano, y sólo era prioritaria para el 15%. Desde entonces creció sistemáticamente, y el año pasado preocupaba a casi la mitad de la población. Sin embargo, ahora las opiniones vuelven a estar más divididas. ¿Por qué? Porque para muchos hay otro tema que preocupa más, la economía. En 2024 los temas económicos estaban en un segundo escalón: la inseguridad era el principal problema para el 48% de la población y la economía para el 31%. Hoy ya no, y la economía preocupa tanto como preocupaba en 2020, con el ”parate” producido por la pandemia.

Los desafíos del país también tienden a identificarse con lentes políticos: los votantes de la Coalición están más preocupados por la inseguridad, mientras que los del Frente Amplio y los votantes menos politizados están divididos entre la economía y la inseguridad.

Pero no solo la política importa cuando se habla de problemas. También incide mucho la realidad cotidiana, y por eso importa el lugar de residencia. En Montevideo, donde la mayoría votó al Frente Amplio, la inseguridad es la prioridad de más de la mitad de quienes viven fuera de la zona central de la ciudad. En el centro y la costa, en cambio, la inseguridad y la situación económica empatan, y en el interior del país lo que más preocupa es la economía.

Más allá de los énfasis que se observan en distintos grupos, está claro que hay dos problemas centrales que preocupan al electorado: la inseguridad y la economía. La caída que se observa en la inseguridad como principal problema se debe muy principalmente a que la economía siempre tiende a desplazar a otros problemas cuando la gente siente que su situación económica es precaria. La prioridad primera es tener trabajo y que la plata alcance, recién después está la preocupación porque las calles sean más seguras. Esto es así siempre y cuando la inseguridad de la zona no sea crítica, porque la gente de la periferia de Montevideo probablemente está en una situación económica más precaria que los residentes de la costa, y sin embargo para la mayoría de ellos lo más preocupante es la inseguridad.

En la discusión del presupuesto, entonces, la economía –la generación de puestos de trabajo, el control de la inflación—debería ser la principal prioridad, pero recordando siempre que la inseguridad sigue siendo un problema no resuelto, que pasa a primer plano cuando lo más urgente no preocupa tanto.

La encuesta

Esta nota presenta los resultados de una encuesta nacional telefónica (a teléfonos fijos y celulares) de CIFRA en todo el país: 803 entrevistados entre los días 18 y 28 de setiembre de 2025.

El universo representado por la muestra es la población mayor de 18 años, con acceso a teléfono fijo o celular en todo el país (urbano y rural).

Los encuestados son seleccionados mediante un enfoque de muestreo probabilístico aplicando en una segunda etapa una estratificación según regiones del país y zonas específicas de Montevideo y cuotas de sexo y edad ajustadas para reflejar su prevalencia en la población nacional, tomando como marco de referencia la Encuesta Continua de Hogares de 2023 del Instituto Nacional de Estadística. Se realizan ponderaciones adicionales según características sociodemográficas y voto en elecciones anteriores de los encuestados. El margen de error máximo esperado para un 95% de confianza es aproximadamente 3,4 puntos porcentuales en más o en menos (+/- 3,4) para el conjunto de la muestra.

El texto de la pregunta formulada a los encuestados es el siguiente:

  • ¿Cuál le parece que es el principal problema que tiene el país actualmente? RESPUESTA ESPONTÁNEA

La encuesta es multicliente, y financiada por empresas públicas y privadas, partidos políticos, organismos del Estado y organizaciones internacionales.