SITUACIÓN DE LAS MUJERES EN URUGUAY

La mayoría de los uruguayos considera que las mujeres no enfrentan más dificultades que los hombres para obtener una buena educación: 61% piensa que tienen las mismas posibilidades y sólo 21% que tienen menos. Sin embargo, esa “igualdad al inicio” después no se refleja en otros ámbitos de la vida. Por ejemplo, el 59% percibe que para las mujeres es más difícil que para los hombres conseguir un buen trabajo. Y el 61% cree que les resulta más difícil participar en política.

Las mujeres sistemáticamente observan más barreras que los hombres. La mayor diferencia entre los juicios de las mujeres y de los hombres se da justamente en el ámbito más cotidiano: el 66% de las mujeres considera que a ellas les es más difícil conseguir un buen trabajo, mientras que sólo el 51% de los hombres piensa que las mujeres enfrentan más dificultades que ellos. Donde hay más coincidencia es en lo difícil que resulta para las mujeres participar en política, juicio compartido por el 63% de las mujeres y el 59% de los hombres. También son pocas las mujeres y los hombres que ven discriminación en el sistema educativo.
Muchos piensan que las nuevas generaciones de mujeres “la tienen más fácil”, porque hay más grupos que tratan de combatir la discriminación hacia las mujeres. Sin embargo, no se observan grandes diferencias en la percepción de los jóvenes y los mayores. Los que ven más dificultades para las mujeres en todos los ámbitos son los adultos jóvenes, de 30 a 44 años.

El nivel socioeconómico también marca diferencias. Los de menos ingresos tienden a ver algo más de discriminación contra las mujeres en la educación que lo que ven los demás. Los obstáculos a la participación política de las mujeres tienden a ser más percibidos en la medida en que aumentan los ingresos.
La ideología también marca diferencias: quienes se identifican con la izquierda tienden a ver más dificultades para las mujeres en todos los ámbitos que quienes se identifican con la derecha. En particular el 74% de la izquierda y “sólo” el 47% de la derecha consideran que las mujeres tienen más dificultades para conseguir un buen trabajo. En cuanto a la participación política, la mayoría absoluta de todos los grupos piensa que está flechada contra las mujeres, pero opinan así el 70% de la izquierda y “sólo” el 56% de la derecha.

CIFRA ha realizado muchas encuestas sobre la situación de las mujeres en Uruguay. ¿Se puede decir que las cosas están mejorando? Estas mismas preguntas se formularon en una encuesta de similares características realizada exactamente 3 años atrás, en 2022. Los resultados son casi idénticos, lo cual sugiere que poco ha cambiado. Una elección muy reciente no sirvió para cambiar la percepción generalizada de que las mujeres enfrentan dificultades a la hora de participar en el ámbito político. Hay espacio para mejorar.

La encuesta
Esta nota presenta los resultados de una encuesta nacional telefónica (a teléfonos fijos y celulares) de CIFRA en todo el país: 1002 entrevistados entre los días 14 y 25 de febrero de 2025.
El universo representado por la muestra es la población en edad de votar en las próximas elecciones, con acceso a teléfono fijo o celular en todo el país (urbano y rural).
Los encuestados son seleccionados mediante un enfoque de muestreo probabilístico aplicando en una segunda etapa una estratificación según regiones del país y zonas específicas de Montevideo y cuotas de sexo y edad ajustadas para reflejar su prevalencia en la población nacional, tomando como marco de referencia la Encuesta Continua de Hogares de 2023 del Instituto Nacional de Estadística. Se realizan ponderaciones adicionales según características sociodemográficas y voto en elecciones anteriores de los encuestados. El margen de error máximo esperado para un 95% de confianza es aproximadamente 3,1 puntos porcentuales en más o en menos (+/- 3,1) para el conjunto de la muestra.
El texto de las preguntas formuladas a los encuestados es el siguiente:
Para las mujeres uruguayas ¿es más fácil o más difícil que para los hombres…?
- Recibir una buena educación
- Conseguir un buen trabajo
- Participar en política
La encuesta es multicliente, y financiada por empresas públicas y privadas, partidos políticos, organismos del Estado y organizaciones internacionales. La información relevada