fbpx

Principal problema del país, el económico

El principal problema del país, según la opinión de más de la mitad de los uruguayos, es el económico. Se mencionan varios problemas vinculados a la economía: en primer lugar aparece la preocupación por la desocupación y el cierre de empresas (31%); en segundo lugar se menciona la situación económica general del país (21%); una pequeña minoría (4%) piensa que lo peor es la pobreza y la indigencia. La salud también preocupa, pero poco más de un quinto de los uruguayos la consideran el principal problema. Respecto a la inseguridad, sigue siendo lo más grave para una parte de la población, pero hoy lo es sólo para el 10%.

Diapositiva1

El eje de las preocupaciones ha cambiado mucho desde que llegó el coronavirus al país. A fines de año pasado ninguna de las personas encuestadas decía que la salud era el principal problema del país. El mes pasado, en cambio, la salud había pasado al primer lugar de las preocupaciones del 44% de los uruguayos. Pero en este último mes las prioridades están cambiando: la salud cayó del 44 al 22%.

Eso no quiere decir que haya desaparecido el temor al coronavirus, sino que hay otro problema aún más acuciante: el económico. En abril el 41% pensaba que era el principal problema, una proporción algo menor a los que priorizaban la salud. Hoy el 56% está más preocupado por la economía, más del doble de quienes siguen considerando que la salud es el principal problema. En este marco, cae abruptamente la preocupación por la inseguridad: de 53% que la consideraba el principal problema en noviembre pasado, hoy sólo lo hace el 10%.

Diapositiva2

La economía preocupa aún más en el interior del país que en la capital. Los “otros problemas”, entre los cuales se destacan las críticas al gobierno o a la oposición, son más mencionados en Montevideo que en el resto del país.

Diapositiva3

Las camisetas políticas pesan, pero no tanto como en las opiniones sobre otros temas. En todas las filas, cercanos al gobierno o a la oposición, el principal problema por amplio margen es la economía. Lo que varía es la preocupación por la salud, que es mayor entre los cercanos al gobierno que entre los opositores. En la oposición, en cambio, es mayor la percepción de que hay otros problemas más importantes que la economía o la salud, en particular un grupo que señala que el principal problema es justamente el gobierno.

Diapositiva4

En este momento la preocupación inicial por el coronavirus ha cedido, porque cobra cada vez más peso el problema económico, que es hoy el principal en todos los grupos analizados. La economía ya era considerada el segundo problema más importante, detrás de la inseguridad, a fines del año pasado, pero hoy ocupa el primer lugar, lejos de todos los demás problemas. Salvo que se disparen los casos de Covid en el país, probablemente la economía vuelva a ocupar por mucho tiempo ese primer lugar, como lo hizo durante décadas.

La encuesta

Esta nota presenta los resultados de una encuesta on line de CIFRA en todo el país: 1782 entrevistados entre los días 15 y 18 de mayo de 2020. Se realizan ponderaciones por región y características sociodemográficas de los respondentes, para reflejar su peso en la población en su conjunto. El universo representado por la muestra es la población mayor de 18 años con acceso a internet. Si la muestra fuera totalmente aleatoria, el margen de error máximo esperado para un 95% de confianza sería aproximadamente 2 puntos porcentuales en más o en menos (+/- 2).

El texto de la pregunta formulada a los encuestados es el siguiente:

¿Cuál es el principal problema del país hoy?

Desocupación, cierre de empresas

Educación

Gobierno, oposición

Inseguridad, delincuencia

Pobreza, indigentes

Salud, coronavirus

Situación económica del país

Otro (ANOTAR)_______________

CIFRA está realizando un seguimiento semanal de la pandemia, mediante encuestas por internet. El seguimiento es financiado por CIFRA, en el marco del esfuerzo conjunto para mitigar el impacto de la pandemia en el país.