fbpx

LA EVALUACION DE LA GESTION DEL PRESIDENTE

A semanas de su asunción, el 37% aprueba el desempeño de Orsi como Presidente, el 19% ni aprueba ni desaprueba y el 15% desaprueba. Casi 3 de 10 aún no tienen opinión formada. Si se suman los juicios neutros y los que no opinan, la mitad del electorado piensa que aún es muy temprano para emitir juicio, en un sentido o en otro.

Las opiniones varían sensiblemente según el voto. Entre quienes votaron al Frente Amplio en octubre, 6 de 10 aprueban el desempeño de Orsi y casi nadie desaprueba. Entre quienes votaron al Partido Nacional o al Partido Colorado aprueban sólo el 15%, y son más, alrededor de un cuarto, los que desaprueban, aunque más de la mitad tiene juicio neutro o no opina.

Aunque para muchos es muy temprano para evaluar el desempeño del presidente, casi toda la población tiene opinión sobre Orsi como líder. 63% simpatiza con él y apenas 24% siente antipatía. La figura de Orsi es mucho más popular entre los frenteamplistas: casi todos ellos sienten simpatía hacia el nuevo presidente. También simpatiza casi la mitad de quienes votaron en blanco o a otros partidos en octubre. En cambio, entre colorados y blancos una mayoría relativa expresa antipatía hacia el nuevo presidente, aunque más de un tercio simpatiza.

¿Cómo ha evolucionado la figura de Orsi, desde su etapa como pre-candidato y candidato del Frente Amplio hasta su confirmación como futuro y actual presidente? Durante su etapa de candidato, Orsi despertaba la simpatía de alrededor de la mitad del electorado. Justo antes del balotaje tuvo un pico de popularidad, con 54% de simpatía. En febrero, ya en la etapa de transición, la simpatía trepó 8 puntos, a 62%, y en este último mes crece un punto más, a 63%. Pero también tras su asunción aumentan las antipatías, de 21 a 24%.

En síntesis, para muchos ciudadanos, marzo es demasiado pronto para evaluar el desempeño de un presidente que recién asume. Entre quienes sí lo hacen pesa mucho su camiseta política, con los propios aprobando y los contrarios más bien desaprobando. Sin embargo, una señal de que por ahora en Uruguay predomina la buena convivencia, la mayoría de la oposición prefiere abstenerse de opinar hasta tener más elementos para evaluar.

El Presidente Orsi tiene, además, el capital de una muy buena imagen personal. Casi dos de cada tres votantes simpatizan con él, incluyendo casi todos los frenteamplistas y más de un tercio de los votantes de la oposición.

En otras administraciones ese capital personal ha tendido a mantenerse más estable que los juicios sobre la gestión. Orsi empieza con una popularidad similar a la que despertaron los presidentes de este siglo, todos por encima del 50%. En los próximos meses se verá si su desempeño como presidente satisface al electorado y si logra mantener la imagen popular y cercana que lo ayudó a llegar al cargo.

La encuesta

Esta nota presenta los resultados de una encuesta nacional telefónica (a teléfonos fijos y celulares) de CIFRA en todo el país: 800 entrevistados entre los días 17 y 30 de marzo de 2025.

El universo representado por la muestra es la población mayor de 18 años, con acceso a teléfono fijo o celular en todo el país (urbano y rural).

Los encuestados son seleccionados mediante un enfoque de muestreo probabilístico aplicando en una segunda etapa una estratificación según regiones del país y zonas específicas de Montevideo y cuotas de sexo y edad ajustadas para reflejar su prevalencia en la población nacional, tomando como marco de referencia la Encuesta Continua de Hogares de 2023 del Instituto Nacional de Estadística. Se realizan ponderaciones adicionales según características sociodemográficas y voto en elecciones anteriores de los encuestados. El margen de error máximo esperado para un 95% de confianza es aproximadamente 3,4 puntos porcentuales en más o en menos (+/- 3,4) para el conjunto de la muestra.

El texto de las preguntas formuladas a los encuestados es el siguiente:

  • ¿Aprueba o desaprueba el desempeño del Yamandú Orsi como presidente?
  • ¿Yamandú Orsi le despierta simpatía o antipatía?

La encuesta es multicliente, y financiada por empresas públicas y privadas, partidos políticos, organismos del Estado y organizaciones internacionales. La información relevada se compara con datos de encuestas anteriores, con características técnicas similares, realizadas por CIFRA.