fbpx

INTENCIÓN DE VOTO EN LA INTERNA DEL PARTIDO NACIONAL

El último día de junio de 2019, dentro de poco más de tres meses, son las elecciones internas de los partidos, con voto no obligatorio. El voto no obligatorio implica que muchos no concurren a votar; por lo tanto, para estimar la intención de voto hacia los pre-candidatos de los distintos partidos, primero hay que tratar de identificar quiénes efectivamente votarán (y distinguirlos de los que tienen alguna preferencia por un pre-candidato, pero no tan fuerte como para decidirse a ir al circuito y poner su voto en el sobre).

¿Quiénes piensan ir a votar? Alrededor de la mitad de los habilitados, 52%. Los votantes que ya tomaron una decisión sobre a cuál partido van a votar están mucho más motivados a participar en las internas: entre los que hoy dicen que votarán al Partido Nacional, el 62% piensa ir a votar en las elecciones internas. También piensan hacerlo el 68% de los frentistas y el 61% de los colorados. Pero sólo uno de cada cuatro de los votantes de otros partidos y los que aún no han decidido cuál partido prefieren piensan ir a votar el 30 de junio.

A quienes dijeron que van a ir a votar en las internas, se les preguntó:

 ¿A cuál de los candidatos que se presentarán piensa votar?

 El encuestador no menciona el nombre de ningún candidato, y anota lo que le dice el encuestado. En la próxima gráfica se muestran los candidatos mencionados por al menos el 1% de los votantes en la interna del Partido Nacional.

Lacalle Pou obtiene el apoyo del 59% de los que piensan votar en la interna blanca, seguido de lejos por Larrañaga con el 18%, Sartori con el 9% y Verónica Alonso y Enrique Antía con el 2% cada uno. Un 10% adicional piensa votar en la interna del PN pero aún no ha decidido a cuál de los precandidatos apoyará.

A esta altura de la campaña, entonces, Lacalle Pou tiene una gran ventaja sobre sus competidores. Aparece la novedad de Juan Sartori, que en muy pocos meses de campaña se ha posicionado en el tercer lugar, detrás de Larrañaga. 

Como siempre sucede con las elecciones internas, no todos los votantes del Partido Nacional participarán en esa instancia. Por eso, cuando se pregunta a TODOS los votantes blancos a quién preferirían como próximo presidente, la foto no es idéntica. Entre el conjunto de los blancos, Lacalle Pou es preferido por el 46%, Larrañaga por el 21% y Sartori por el 11%. Unos pocos blancos preferirían que el próximo presidente fuera de otro partido (y mencionan líderes colorados y frenteamplistas). 

En síntesis, Lacalle Pou tiene una gran ventaja entre los blancos más militantes, los que votarán en las internas. Esa ventaja se achica un poco cuando se incluye a los blancos más tibios, pero igualmente se mantiene a la cabeza, con una diferencia de 25 puntos sobre su competidor más cercano, Larrañaga.

 Esta es la foto de hoy. Faltan más de tres meses hasta las internas, y la campaña oficial aún no comenzó. En este momento parece difícil que algún otro precandidato logre desplazar a Lacalle Pou, pero tampoco se preveía que un precandidato sin trayectoria política, como Juan Sartori, lograra marcar puntos en apenas tres meses.


La encuesta

 Esta nota presenta los resultados de una encuesta nacional telefónica (a teléfonos fijos y celulares) de CIFRA en todo el país: 1002 entrevistados en sus hogares entre los días 15 y el 28 de febrero de 2019. El marco muestral es el censo de 2011 del Instituto Nacional de Estadística. La muestra es aleatoria estratificada por regiones y zonas de Montevideo, con cuotas de sexo y edad según su prevalencia en la población nacional. Se realizan ponderaciones adicionales según características sociodemográficas y voto anterior. El universo representado por la muestra es la población mayor de 18 años con acceso a teléfono fijo o celular en todo el país (urbano y rural). El margen de error máximo esperado para un 95% de confianza es aproximadamente 3,1 puntos porcentuales en más o en menos (+/- 3,1) para el conjunto de la muestra. El margen de error para la sub muestra de votantes en la interna blanca es mayor, de +- 8.6 pp.

El texto de las preguntas formuladas a los encuestados es el siguiente:  

1.        ¿Piensa votar en las elecciones internas del 30 de junio de este año, donde el voto no es obligatorio? 

A LAS PERSONAS QUE RESPONDEN A LA PREGUNTA ANTERIOR QUE PIENSAN VOTAR EN LAS INTERNAS, SE LES FORMULA UNA SEGUNDA PREGUNTA:

2.        ¿A cuál de los candidatos que se presentarán piensa votar? (NO SE SUGIEREN NOMBRES, SE ANOTA LO QUE DICE EL ENCUESTADO)

A TODOS LOS QUE DICEN QUE VOTARIAN AL PARTIDO NACIONAL SI LAS ELECCIONES FUERAN EL PROXIMO DOMINGO, SE LES FORMULA LA SIGUIENTE PREGUNTA:

3.        Más allá de los partidos, ¿cuál candidato preferiría Ud. que fuera el próximo presidente? (NO SE SUGIEREN NOMBRES, SE ANOTA LO QUE DICE EL ENCUESTADO)

La encuesta es multicliente, y financiada por empresas públicas y privadas, partidos políticos, organismos del Estado y organizaciones internacionales.