fbpx

EVOLUCION DE LA PANDEMIA EN URUGUAY

El aumento exponencial de los casos y muertes por COVID en Uruguay tuvo un impacto directo en la opinión pública. El principal problema del país hoy, según más de la mitad de los uruguayos, es la salud. En febrero, cuando ya los casos diarios se acercaban al millar, sólo el 37% consideraba que la salud era el principal problema y otro tanto estaba más preocupado por la economía. Ahora no: las preocupaciones económicas pasaron a un segundo plano, destacadas por menos de un tercio de la población. Todos los otros problemas, incluido el de la inseguridad, quedan relegados.

El pico anterior de preocupación por la salud se dio en abril del año pasado, cuando hacía pocas semanas que el coronavirus se había instalado en el país, aunque el número de casos diarios era bajo. Entonces el 44% consideraba que la salud era el principal problema. Luego, a medida que los datos mostraban que los contagios seguían siendo pocos, esa preocupación disminuyó, y volvió a aumentar hacia fines de año, junto con el aumento de casos. El de ahora es el momento en que los uruguayos están más preocupados por la pandemia, más que al inicio, cuando los casos en el país eran pocos.

Diapositiva1

Sin embargo, aunque la preocupación por la pandemia aumentó 14 puntos en los últimos dos meses, más de dos tercios siguen pensando que el gobierno se está manejando bien para hacer frente al coronavirus y apenas el 28% tiene una posición crítica. La tendencia, sin embargo, es negativa: en febrero el 36% consideraba que el gobierno se estaba manejando muy bien, proporción que hoy baja 8 puntos, a 28%. Y los juicios negativos aumentan 6 puntos.

Diapositiva2

La evaluación hoy muestra grandes diferencias según tiendas políticas. Los votantes de la Coalición mantienen un juicio casi unánimemente positivo sobre el desempeño del gobierno en el combate al COVID, como lo han tenido desde el inicio. Las opiniones de los votantes de la oposición, en cambio, fueron cambiando: el año pasado eran mayoritariamente positivas, y a principios de este año estaban divididas: la mitad consideraba que el gobierno estaba manejando bien la pandemia y la otra mitad que lo estaba haciendo mal. Hoy casi 6 de cada 10 frenteamplistas evalúan mal la gestión de la pandemia y sólo un tercio la evalúa bien.

Diapositiva3

Más allá del crecimiento de las críticas al gobierno, que por ahora se concentran en la oposición, tres de cada cuatro encuestados piensan que el principal responsable del aumento de casos y muertes en Uruguay es la gente, que no se cuida y no cuida. Sólo uno de cada diez considera que el principal responsable es el gobierno y otro tanto ve responsabilidades compartidas. En el caso de la asignación de responsabilidades, también pesa la política: casi todos los votantes del oficialismo piensan que la principal responsabilidad es de la gente, mientras que entre los votantes de la oposición sólo la mitad comparte esa opinión, otro cuarto considera que el gobierno tiene más responsabilidad y el resto que ambos son responsables.

Diapositiva4

¿Qué podría hacer diferente el gobierno para enfrentar con más éxito la pandemia? Escuchar más al GACH, según la mitad de los uruguayos, dialogar más con la oposición, según un tercio. Sólo el 29% considera que el gobierno ya consulta suficiente. Algo menos de la mitad de los votantes del oficialismo y casi todos los votantes de la oposición piensan que el gobierno no está consultando suficiente. Difieren respecto a quiénes deberían ser los interlocutores: en el oficialismo la mayoría de quienes quieren que el gobierno consulte más están pensando en el GACH, pero también una minoría piensa que sería conveniente que dialogara más con la oposición. Entre los votantes de la oposición la gran mayoría (72%) opina que el gobierno debería escuchar más al GACH, y casi 6 de cada 10 piensan que también debería dialogar más con el Frente Amplio.

Diapositiva5

En síntesis: los uruguayos están más preocupados hoy por la pandemia que en ningún momento desde que empezó. Aún la mayoría aprueba la forma en que el gobierno maneja la crisis, y tiende a compartir la línea del Ejecutivo, que lo que está fallando es la responsabilidad de la gente, que no está tomando las medidas que debería. Sin embargo, también los uruguayos consideran que el gobierno no está consultando suficiente, ni a los científicos ni a la oposición, y que debería “abrir más la cancha” e integrar a más actores en las decisiones respecto a la pandemia. Lo que también muestra esta encuesta es que el clima de opinión de los frenteamplistas, que el año pasado era más bien favorable a la forma en que se estaba manejando la pandemia, ha cambiado, y ahora la mayoría critica, sobre todo porque piensan que está tomando todas las decisiones por su cuenta.

La encuesta

Esta nota presenta los resultados de una encuesta nacional telefónica (a teléfonos fijos y celulares) de CIFRA en todo el país: 802 entrevistados entre los días 21 y 30 de abril de 2021. El marco muestral es el censo de 2011 del Instituto Nacional de Estadística. La muestra es aleatoria estratificada por regiones y zonas de Montevideo, con cuotas de sexo y edad según su prevalencia en la población nacional. Se realizan ponderaciones adicionales según características sociodemográficas. El universo representado por la muestra es la población mayor de 18 años con acceso a teléfono fijo o celular en todo el país (urbano y rural). El margen de error máximo esperado para un 95% de confianza es aproximadamente 3,4 puntos porcentuales en más o en menos (+/- 3,4). Cuando corresponde, se compara con datos de encuestas anteriores de CIFRA, con características técnicas similares.

El texto de las preguntas formuladas a los encuestados es el siguiente:

·         ¿Cuál le parece que es el principal problema que tiene el país actualmente?

·         ¿Le parece que el gobierno está manejándose bien o mal para hacer frente al coronavirus? Muy bien/Bien/Mal/Muy mal

·         ¿Quién es el principal responsable del aumento de casos y de muertes en Uruguay, el gobierno o la gente? El gobierno/La gente/Los dos

·         ¿Piensa que el gobierno debería dialogar más con la oposición o escuchar más al Grupo Asesor Científico Honorario GACH, o ya consulta suficiente? Dialogar más con la oposición/Escuchar más al GACH/Dialogar con los dos/Ya consulta suficiente

La encuesta es multicliente, y financiada por empresas públicas y privadas, partidos políticos, organismos del Estado y organizaciones internacionales.

La información se compara con datos de encuestas de similares características realizadas en julio y noviembre 2020, y con una encuesta autoadministrada vía web realizada en abril 2020.