fbpx

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL PIT CNT

En estas últimas semanas el PIT CNT ha tenido varios contactos, y varias discusiones, con el gobierno. ¿Cómo considera la población que está actuando la central de trabajadores en este momento en que el mundo del trabajo está atravesando una crisis casi tan grande como la que afecta la salud? La mayoría de los uruguayos (55%) piensa que está actuando mal y sólo un tercio que se está desempeñando bien.

Diapositiva1

Pero este clima de opinión poco favorable no es nuevo. A lo largo de los últimos 20 años, en distintas encuestas de CIFRA, el PIT CNT siempre ha recibido el apoyo de un tercio de la población, tanto en tiempos difíciles –como lo era el año 2001, justo antes de la crisis económica—como en tiempos de bonanza –en el año 2011, en pleno boom de las exportaciones. Lo que cambia hoy es la proporción de juicios negativos: suben de un tercio hasta más de la mitad, y caen los juicios neutros. Hasta ahora, la opinión se dividía en tercios: uno a favor, uno en contra y otro neutro. En este momento de pandemia parece que, salvo el tercio siempre fiel, casi todos los demás están en contra de la actuación del PIT CNT en estas semanas.

PITCNT-29abr

Las opiniones son menos favorables entre las personas que no trabajan que entre quienes tenían trabajo antes de la pandemia. Entre los alejados del mundo del trabajo sólo el 30% evalúa positivamente el desempeño de la central. Y entre los trabajadores el juicio sobre el PIT CNT depende, al menos en parte, de la situación laboral actual de cada uno. Entre quienes siguen trabajando igual que a principios de marzo, sólo el 33% piensa que la central está actuando bien. Entre los que han visto reducido su trabajo el juicio positivo trepa al 37%. En el único grupo donde se observan más juicios favorables que juicios desfavorables es en el que ha sufrido más el impacto del coronavirus, los que están hoy en seguro de paro o ya fueron despedidos. En ese grupo el 44% defiende la actuación del PIT CNT y el 42% la critica.

Diapositiva3

Pero lo que marca más diferencias en los juicios sobre el PIT CNT es el posicionamiento político de los encuestados. Quienes votaron a la coalición son casi unánimemente críticos: 82% cree que la central está actuando mal, seguramente porque se opone a “su” gobierno. Entre quienes votaron a la oposición, en cambio, 65% opina que está actuando bien.

Diapositiva4

En síntesis: el PIT CNT nunca ha sido una institución “amada” por la mayoría, pero eso es así con la mayoría de las instituciones. Tampoco es “amado” el parlamento, ni los políticos. La central tiene, como muchas otras instituciones uruguayas, identificación partidaria, más allá de que en algunos momentos marque cierta distancia. Esa identificación complica, y muchos trabajadores que pueden valorar su presencia en el mundo del trabajo resienten sus declaraciones más políticas. 

También complican los conflictos, las huelgas, las protestas, porque la mayoría de los uruguayos prefiere el consenso antes que la confrontación. Sin embargo, si la situación es lo suficientemente crítica, como lo es para parte de los trabajadores que hoy se quedaron sin empleo, el PIT CNT está ahí, y el conflicto puede ser percibido como imprescindible. Habrá que ver cómo evoluciona la economía, y cómo la central de trabajadores logra compatibilizar todas las demandas que le llegan –desde el gobierno, desde la oposición, y sobre todo desde los propios trabajadores.  

Hoy la mayoría de la población, como en muchos países del mundo, se ha volcado a apoyar al gobierno, uniéndose para hacer frente a la crisis. En ese clima, los grupos que critican tienden a ser penalizados, porque no se alinean con la mayoría y son percibidos como disruptores de la unidad.

La encuesta

Esta nota presenta los resultados de una encuesta on line de CIFRA en todo el país: 1409 entrevistados entre los días 17 y 19 de abril de 2020. Se realizan ponderaciones por región y características sociodemográficas de los respondentes, para reflejar su peso en la población en su conjunto. El universo representado por la muestra es la población mayor de 18 años con acceso a internet. Si la muestra fuera totalmente aleatoria, el margen de error máximo esperado para un 95% de confianza sería aproximadamente 2,5 puntos porcentuales en más o en menos (+/- 2,5).

El texto de la pregunta formulada a los encuestados es el siguiente:

·         ¿Cómo le parece que está actuando el PIT CNT en estas últimas semanas? Bien/Ni bien ni mal/Mal

CIFRA está realizando un seguimiento semanal de la pandemia, mediante encuestas por internet. El seguimiento es financiado por CIFRA, en el marco del esfuerzo conjunto para mitigar el impacto de la pandemia en el país.