Evaluación de la gestión de Montevideo
Hoy la Intendencia de Montevideo está en los titulares. La Intendenta Olivera señala que todavía es demasiado pronto para evaluar su gestión puesto que faltan más de dos años para que la finalice. Desde otro punto de vista, hace más de dos años que está en el cargo.
¿Qué dicen los montevideanos? El 55% desaprueba la gestión de la Intendenta Olivera, y apenas el 29% la aprueba. Como se observa en la primera gráfica, casi nueve de cada diez blancos y colorados desaprueban el desempeño de la Intendenta. Entre los votantes del Frente Amplio, que suelen ser más fieles a sus liderazgos que los votantes de la oposición a los suyos, la opinión está perfectamente dividida: el 40% aprueba la gestión de la Intendenta Olivera y el 40% la desaprueba, mientras un 20% está “a mitad de camino”.
Ya hace tiempo que los montevideanos no están satisfechos con el estado de su ciudad. Como se ve en la segunda gráfica, durante la gestión del anterior intendente, Ricardo Ehrlich, menos de la mitad de los residentes de la capital estaba conforme con el desempeño del Intendente. Pero desde la asunción de Ana Olivera, la situación se deterioró mucho según la evaluación de la gente. Olivera no tuvo una “luna de miel” muy sólida: ya desde el inicio, en agosto de 2010, sólo uno de cada tres montevideanos aprobaba su gestión. Sin embargo, entonces sólo el 18% desaprobaba su desempeño. Un año después, en agosto 2011, la desaprobación había trepado al 52%. Hoy es aún más alta, 55%. La aprobación, en cambio, se mantiene similar: hoy bajó sólo 4 puntos, de 33% que tenía en setiembre 2010 a 29% hoy.
¿Por qué están los montevideanos desconformes con la gestión de Olivera? Porque perciben un deterioro del estado de la ciudad. Al finalizar la gestión de Ehrlich, en marzo 2010, Montevideo no recibía un puntaje muy alto. Poco más de un tercio de los habitantes pensaba que la capital estaba bien en materia de limpieza, iluminación y estado de calles y plazas. Uno de cada cuatro ya opinaba que estaba mal, y la mayoría (40%) “suspendía el juicio”, porque faltaba poco para las elecciones departamentales y tenían esperanzas de que la situación mejorara a corto plazo. Eso no sucedió. Hoy la mitad de la población juzga negativamente el estado de la ciudad y sólo el 22% considera que está bien.
En conclusión, antes de la asunción de Olivera ya había muchos ciudadanos no conformes con el estado de la ciudad. Muchos de esos “no conformes” esperaban que las cosas cambiaran. Ahora, cerca de la mitad del gobierno de Olivera, ya perdieron la paciencia. Para los montevideanos la ciudad está mal y no mejora.
La encuesta
Esta nota presenta los resultados de una encuesta nacional telefónica de CIFRA en todo el país: 802 entrevistados en sus hogares entre los días 31 de agosto y 10 de setiembre de 2012, en Montevideo y una muestra de localidades del interior. La muestra es probabilística y el margen de error máximo esperado para un 95% de confianza es aproximadamente 3 puntos porcentuales en más o en menos (+/- 3,4). El texto de las preguntas formuladas a los encuestados es el siguiente:
1. ¿Ud. aprueba o desaprueba la forma en que se está desempeñando el Intendente/a de su departamento?
2. En general ¿cómo diría que está hoy su localidad en materia de limpieza, iluminación, estado de las calles y de las plazas y parques?