fbpx

LA EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DEL INTENDENTE DE MONTEVIDEO

Hoy casi la mitad de los montevideanos apoya la gestión del Intendente Martínez y el 36% la desaprueba.

¿Es mucho o es poco? Hacia fines de 2015, pocos meses después de asumir, el 52% de los montevideanos aprobaba su gestión. En 2016 se registró el nivel de aprobación más bajo hasta ahora, 43% a mediados del año, pero luego se recuperó. A fines del año pasado el desempeño de Martínez satisfacía al 55% de los capitalinos, una proporción aún mayor que en la “luna de miel” al principio de su gobierno. Sin embargo, desde ese pico de satisfacción en octubre pasado, la tendencia es a la baja, aunque ya Martínez ha pasado por momentos menos favorables y se ha recuperado.

Hoy, desde el punto de vista de la opinión pública, Martínez Intendente se está mezclando con Martínez pre-candidato presidencial del Frente Amplio. Eso también puede estar afectando los juicios sobre su desempeño. Como lo muestra la siguiente gráfica, los juicios se dividen según la “camiseta política”: el 77% de los montevideanos que votarían hoy al Frente Amplio aprueba la gestión de Martínez y el 54% de los que votarían a la oposición la desaprueba. Sin embargo, también hay más de un tercio de montevideanos no frentistas que ven positivo el desempeño de Martínez en la comuna.

En resumen: Martínez no está en su mejor momento, pero ha estado peor y se ha recuperado. Los juicios mayoritariamente positivos respecto al gobierno departamental se mantienen, con altibajos a lo largo de los meses.


La encuesta

La encuesta: Esta nota presenta los resultados de una encuesta nacional telefónica (a teléfonos fijos y celulares) de CIFRA en todo el país: 814 entrevistados en sus hogares entre los días 16 de julio y 1 de agosto de 2018. El marco muestral es el censo de 2011 del Instituto Nacional de Estadística. La muestra es aleatoria estratificada por regiones y zonas de Montevideo, con cuotas de sexo y edad según su prevalencia en la población nacional. Se realizan ponderaciones adicionales según características sociodemográficas. El universo representado por la muestra es la población mayor de 17 años con acceso a teléfono fijo o celular en todo el país (urbano y rural). El margen de error máximo esperado para un 95% de confianza es aproximadamente 3,4 puntos porcentuales en más o en menos (+/- 3,4). El margen de error para los datos que corresponden sólo a Montevideo es mayor.

La pregunta formulada a los encuestados es la siguiente:

¿Ud. aprueba o desaprueba la forma en que se está desempeñando el Intendente de Montevideo Daniel Martínez?

Cuando corresponde, se compara con datos de encuestas anteriores de CIFRA, con características técnicas similares.