LA EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DEL INTENDENTE DE MONTEVIDEO
Hoy el 55% de los montevideanos apoya la gestión del Intendente Martínez y el 33% la desaprueba.
A lo largo de tres años y medio de gestión, la evaluación de la gestión de Martínez ha oscilado un poco. Empezó con la aprobación de más de la mitad de los montevideanos, y durante su segundo año de gobierno los juicios positivos disminuyeron un poco (un promedio de 45% de aprobación en 2016). Ya en 2017 las opiniones mejoraron, y el promedio de aprobación trepó a 50. En 2018 ha seguido mejorando, y su promedio del año es 52. En esta última encuesta llega a 55% de aprobación, porcentaje que sólo alcanzó una vez antes, a fines del año pasado.
Martínez no es solamente el Intendente de Montevideo sino un pre-candidato presidencial. Por eso importa también cómo lo juzgan los simpatizantes de los distintos partidos políticos. La enorme mayoría de quienes votarían al Frente Amplio (83%) aprueba la gestión de su intendente (y pre-candidato), mientras que la mayoría de quienes votarían a la oposición la desaprueba. Los indecisos hoy están perfectamente divididos respecto al intendente-precandidato, 37% tiene un juicio positivo y otro tanto un juicio negativo.
Cuando se analizan los juicios de los residentes de las distintas zonas del departamento, las opiniones son bastante similares. La evaluación más positiva es la de la zona central de la ciudad, con 59% de vecinos que aprueban lo que está haciendo el Intendente. La más tibia es la zona costera, pero incluso ahí la mitad está satisfecha con la gestión.
Otro indicador del peso de la política en los juicios es cuando se agrupan según la ideología de los encuestados. Entre los vecinos que se consideran de izquierda el 80% aprueba el desempeño de Martínez, mientras que sólo el 29% de quienes se consideran de derecha comparte el juicio positivo.
Los próximos meses serán más difíciles para el intendente, porque gestión y campaña inevitablemente se mezclarán, y los juicios de los vecinos de Montevideo probablemente se verán cada vez más influenciados por la perspectiva electoral. Lo que haga o deje de hacer Martínez será analizado siempre en primer lugar según su impacto percibido en la campaña por el “premio mayor”, la presidencia.
La encuesta
Esta nota presenta los resultados de una encuesta nacional telefónica (a teléfonos fijos y celulares) de CIFRA en todo el país: 800 entrevistados en sus hogares entre los días 15 y el 29 de noviembre de 2018. El marco muestral es el censo de 2011 del Instituto Nacional de Estadística. La muestra es aleatoria estratificada por regiones y zonas de Montevideo, con cuotas de sexo y edad según su prevalencia en la población nacional. Se realizan ponderaciones adicionales según características sociodemográficas y voto anterior. El universo representado por la muestra es la población mayor de 17 años con acceso a teléfono fijo o celular en todo el país (urbano y rural). El margen de error máximo esperado para un 95% de confianza es aproximadamente 3,4 puntos porcentuales en más o en menos (+/- 3,4). El margen de error para los datos que corresponden sólo a Montevideo es mayor.
La pregunta formulada a los encuestados es la siguiente:
¿Ud. aprueba o desaprueba la forma en que se está desempeñando el Intendente de Montevideo Daniel Martínez?
Cuando corresponde, se compara con datos de encuestas anteriores de CIFRA, con características técnicas similares.