En el área de opinión pública ofrecemos:
- Seguimiento de la opinión pública, a través del sistema de encuestas periódicas de CIFRA, respecto a diferentes temas de la agenda pública (evaluación de la gestión de gobierno y de políticas públicas, identificación de los problemas más graves según la población, evaluación de la situación económica, del sistema educativo, de la atención de la salud, de la percepción sobre la seguridad pública, entre otros)
- Mediciones de intención de voto (y estimaciones y proyecciones de voto a partir de esas mediciones), construcción de perfiles de votantes, análisis de imagen e identificación de fortalezas y debilidades de candidatos y partidos, evaluación de actitudes hacia temas de campaña, estudio sobre posicionamiento y agenda
- Estudios de imagen de organizaciones entre el público en general y entre grupos específicos (cuál es su reputación, cuáles elementos se toman en cuenta para construir esa reputación, cuáles mensajes/acciones contribuirían a consolidarla)
- Análisis sobre los líderes de opinión (quiénes son: políticos, periodistas, empresarios, otros), cómo construyen su liderazgo, cuáles factores inciden en su popularidad
- Seguimiento y asesoramiento en temas de agendas públicas y de medios para empresas, instituciones públicas, partidos políticos (¿se comunica efectivamente el mensaje que se quiere comunicar? ¿quiénes lo escuchan? ¿quiénes lo comparten y quiénes no? ¿cuáles otros mensajes compiten? ¿cómo se decodifican los mensajes?)
- Evaluación de estrategias y campañas de comunicación (¿cuál es la mejor estrategia para optimizar el posicionamiento de la empresa/institución/partido/candidato? ¿dónde y cuándo se debe invertir dinero en campañas de comunicación? ¿cuáles otros canales se pueden utilizar para difundir mensajes, para construir o reforzar una imagen?)
- Evaluación de programas y políticas públicas (¿cuál es el nivel de información de los ciudadanos sobre las medidas que toma un gobierno nacional/departamental? ¿cómo las evalúa? ¿qué impacto real tienen las políticas sobre el bienestar de la población? ¿cuál es la percepción sobre la delincuencia, el nivel de inflación, la seguridad del sistema financiero, más allá de lo que los indicadores “duros” señalan?)